Una selección, ya sea a favor o en contra, siempre es interesante y motivador para escribir.
Y este primer conteo apela (una vez más) a la nostalgia, a la niñez, a esa música infantil de la que no me puedo despegar ni dejar de oír.
#PROBLEMITAS.
#PROBLEMITAS.
TOP 5: NUBELUZ
Nubeluz fue, más que un programa de televisión peruano, un contenido planeado desde el primer bosquejo para oficiar más como un show televisivo educador que como show de entretenimiento.
Es por eso que desde su concepción, a principios de los 90's, el grupo creativo que lo ideó fue compuesto por una psicóloga lingüista, escritores y hasta un arquitecto.
El proceso tenía que ser perfecto y asegurar que el enganche del público sea un éxito desde donde se lo mire, y para eso idearon un universo novedoso (que incluía un lenguaje propio), que contenga música pegadiza, y por supuesto dos atractivas y jóvenes conductoras.
LAS DALINAS:
* Mónica Santa María sería la encargada de representar a la Dalina Chiquita.
Es, hasta el día de hoy, la Dalina más recordada y querida por todos.Se la notaba auténtica, fresca y sin posturas fingidas hacia el público infantil.
Del dúo fundador de Dalinas que componía junto a su amiga Almendra, ella era la que bailaba mejor de lo que cantaba.
Sufría de depresión y en 1994 en pleno éxito de Nubeluz decidió quitarse la vida.
* Almendra Glomesky sería la Dalina Grande.
De origen Argentino, radicada en Perú desde 1983, ingresó a la Nube por su amiga y también modelo Mónica Santa María.Es la voz principal de la mayoría de las canciones.
Tras su salida de Nubeluz en 1995 obtuvo su propio ciclo infantil que duró hasta el año 1997.
* Xiomara (Xiomy) Xibille se sumaría más tarde como la Dalina Dulce aunque primero su rol fue de Nubelina.
Datos Curiosos que hacen de esta Dalina algo más Dulce: en Colombia (su país natal) estuvo a cargo de la conducción del programa infantil "Todo el Mundo está Feliz" cuyo formato fue comprado al brasilero "Show Da Xuxa", tal como en Argentina pasó con "El Clan de Patsy" y en Perú con "El Show de Yuli". Todos fueron un fracaso.Se relacionó sentimentalmente con el hijo del entonces Presidente Argentino, Carlos Ménem Jr.. Esto más que dulce la convierte en una viva bárbara. Aplausos.
* Lilianne (Lily) Kubiliun finalmente cerraría el famoso cuarteto de conductoras que tuvo el ciclo, como la Dalina Traviesa.
Ingresó a Nubeluz a finales del año 1992 en reemplazo de Mónica, quién se ausentaba del Show por períodos, y en 1994, tras la muerte de ésta, decidió retirarse del programa de TV, muy afectada por lo ocurrido.
La música estuvo a cargo del compositor COCO TAFUR, quién se inspiró en... (y es acá donde se hace una conexión mágica, bizarra, pero mágica para mi) el grupo argentino LAS PRIMAS, no tanto por el doble sentido de sus letras sino por la alegría y el sonido festivo que transmitía su música.
La internacionalización del Show comenzó en 1992 y es uno de los programas infantiles más recordados, siguiéndole en popularidad al coloso "Show de Xuxa", que se propuso conquistar América desde principios del año 1990.
Famoso por el escándalo que significó la pérdida de la Dalina Chiquita (quien, recordemos, se suicidó a principios de 1994) el ciclo de a poco fue cayendo en popularidad y audiencia hasta finalizar en 1995.
En 2010, Almendra y Lily se reunieron para festejar su 20° Aniversario y en el 2015 por el Aniversario de Plata se les sumó Xiomy.
Para mitad o finales de este 2020, con motivo de los 30 Años de Nubeluz, las tres Dalinas prometen un homenaje despidiéndose definitivamente de los roles que las vieron crecer.
Ahora bien, cuatro lectores promedio que tiene este triste Blog:
¿Qué m**** significa Dalina?
Muchaches, he aquí un recordatorio de algunas palabras extraídas del vocabulario utilizado en Nubeluz, producto, tal vez, de algún intelectual que incursionó por primera vez con sustancias...
Muchaches, he aquí un recordatorio de algunas palabras extraídas del vocabulario utilizado en Nubeluz, producto, tal vez, de algún intelectual que incursionó por primera vez con sustancias...
Dalina: Amiga de los niños.
Las fuentes dicen que es una deformación de la palabra LINDA, al mejor estilo Minions de "Despicable Me".
Las fuentes dicen que es una deformación de la palabra LINDA, al mejor estilo Minions de "Despicable Me".
Cíndelas: Asistentes de las Dalinas.
Las que no llegaban ni por puta a reemplazar a las conductoras.
Las que no llegaban ni por puta a reemplazar a las conductoras.
Gólmodis: Amigos de los niños.
Tremendos grandulones que bailaban alrededor de las Cíndelas como actos que invitaban al apareamiento.
Tremendos grandulones que bailaban alrededor de las Cíndelas como actos que invitaban al apareamiento.
Nubecinos: Los malditos y suertudos niños que asistían al programa.
Nubetores: Los nube-espectadores que lo mirábamos por TV.
Los pobres limítrofes y del propio Perú que no teníamos dinero para viajar e ir al estudio o SUBIR A LA NUBE, como le decían...
Los pobres limítrofes y del propio Perú que no teníamos dinero para viajar e ir al estudio o SUBIR A LA NUBE, como le decían...
Nubelina: La boluda que tenían como "representante" en cada país que se transmitía el ciclo y funcionaba de nexo.
Cuenta la leyenda que la Dalina Dulce era tan rubia y de ojos claros que era muy bonita para ser sólo una Nubelina, asique la ascendieron.
Cuenta la leyenda que la Dalina Dulce era tan rubia y de ojos claros que era muy bonita para ser sólo una Nubelina, asique la ascendieron.
Tatives: Tiempo, años.
El más grande de los WTF.
El más grande de los WTF.
Sóficos: Comerciales.
Chivos.
Marcas inversoras.
Los que ponían la papota, la tarasca, el dinero, la money para la pauta publicitaria y el infinito merchandising.
Chivos.
Marcas inversoras.
Los que ponían la papota, la tarasca, el dinero, la money para la pauta publicitaria y el infinito merchandising.
Mónicos: Todos aquellos que pretendían el amor de la Dalina Chiquita.
MENTIRA.
Eran los dibujos animados que se transmitían en el programa.
MENTIRA.
Eran los dibujos animados que se transmitían en el programa.
Y, por supuesto ¡GRÁNTICO, PÁLMANI, ZUM!: de verdad ¿es necesario decir que significa "¡Preparados, listo, ya!" ?
![]() |
PRIMER LOGO DEL PROGRAMA (1990 - 1991) |
![]() |
LOGO QUE SE LANZÓ CON LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA (1992 - 1995) |
DISCOGRAFÍA / VHS / REGRESOS:
![]() |
Nubeluz (1990 - RAMCES) Edición Peruana |
![]() |
Nubeluz (1992 - DISCOS HISPANOS DEL PERÚ) Edición Internacional |
![]() |
A Gozar!! (1992 - DISCOS HISPANOS DEL PERÚ) |
![]() |
Alma Latina (1993 - DISCOS HISPANOS DEL PERÚ) |
![]() |
La Naturaleza (1993 - DBN) Edición sólo para Argentina |
![]() |
VHS con la grabación de la obra que presentaron en el Teatro Gran Rex en 1993 |
![]() |
Póster promocional de la vuelta por los 20 Años |
![]() |
Póster promocional de la vuelta por el 25° Aniversario |
INTEGRANTES:
![]() |
Mónica Santa María - La Dalina Chiquita (Dalina Fundadora) |
![]() |
Almendra Gomelsky - La Dalina Grande (Dalina Fundadora) |
![]() |
Almendra (centro) acompañada por Xiomy (izquierda) y Lily (derecha) tras la muerte de Mónica |
![]() |
Lily y Almendra - 20° Aniversario (2010) |
![]() |
Lily, Almendra y Xiomy - 25° Aniversario (2015) |
MIS 5 FAVS' DE LA NUBE:
5 - NUBERENGUE ("La Naturaleza" - 1993)
Las canciones del show debían cumplir con los requisitos de contener ritmos latinos, coreografiables, pegadizas y fáciles de memorizar.
He aquí la muestra de ello.
4 - CUMPLEAÑOS FELIZ ("A Gozar!!" - 1992)
El silbato que suena de manera constante de fondo es una de las pruebas fehacientes de la inspiración que el autor musical tuvo con el grupo Argentino Las Primas.
Épico.
3 - QUE SIGA LA FIESTA ("Alma Latina" 1993)
Otra de las pruebas es esta canción, que contiene un sampleo de la canción de Las Primas "Quiero Una Alegría".
Es el tema con el que cerraban cada trasmisión, con la idea de que se lo siga cantando todo el día.
Y vaya que resultaba.
2 - ESCUCHA Y MIRA ("Compartir" -DISCO NO EDITADO- 1994)
Además de todo el costado alegre que tenía la música de Nubeluz, era importante que sus letras también adoctrinasen (en el mejor sentido) y concienticen al público con mensajes positivos.
1 - LA NATURALEZA ("La Naturaleza" - 1993)
Uno de los temas POP por excelencia dentro del catálogo musical del programa, con un mensaje ambientalista y los coros mejor logrados de todo su repertorio.
MENCIONES ESPECIALES:
* YO QUIERO SER ("Nubeluz" - 1990)
El Himno a las Profesiones, típico de cada ciclo infantil, con sonido de clase aeróbica.
* CUIDADO ("A Gozar!!" - 1992)
Las Dalinas advirtiéndonos de los peligros que nos asechaban a los niños en los 90's.
*DEPORTE ("A Gozar!!" - 1992)
Otra canción fitness que alentaba el movimiento y luchaba contra el sedentarismo que se instalaba en la sociedad por culpa de hábitos como los videogames, por ejemplo, que ya la provocaban desde hacía unos pocos años.