martes, 23 de abril de 2019

EL PEQUEÑO IMPERIO DE PETITE



Escribir sobre Petite Meller resulta dificultoso. 
MUY dificultoso.
No sólo porque no hay más data en internet que las contadas entrevistas que ella - rara vez - brinda a medios gráficos; sino también porque, a pesar de su muy activa vida social, su imagen y su vida privada son todo un misterio. 
Un excéntrico, llamativo y hermoso misterio.


Con un concepto de Lolita, Sivan Eva Meller es una  francesa de... no-sabemos-cuántos-años (el dato del año en que nació se debate entre 1980, 1987 y... ¡1994!). 
De muy bajo perfil, es hija de un productor musical polaco llamado Idan Greif, quien la hace incursionar como tecladista y vocalista en un grupo de electro-pop israelí llamado "TERRY POISON", desde el año 2003 (esto descarta la posibilidad de que haya nacido en 1994) hasta el 2011. 
Durante su estadía en Israel estudia Filosofía en la Universidad de Tel-Aviv y paralelamente oficia de modelo.
En el 2012 se muda a las américas en busca de su propio estilo. Y para ello elige codearse con gente de lo más diversa en el lugar donde se gesta todo lo artístico: N.Y.

Sus amistades y artífices de su singular estilo incluyen a tres de sus mayores influencias: el arquitecto, diseñador, astrólogo y escritor americano Alden Taylor Mann (el famoso A. T. MANN que aparece en los títulos de sus videos); el fotógrafo mexicano Napoleón Hebeica (también acreditado en los trabajos visuales de Petite) y la estilista japonesa Nao Koyabu
De ahí en más la imagen de Petite se transformaría en un rostro familiar y recurrente en el ámbito de la moda, la cultura y la música Indie
Ya sea gracias a una colaboración con el músico americano Børns en el tema "SUNDAY MORNING", o bien a un cóver grabado junto al alemán Joe Fleisch ("ICEBEAR"), Petite se transformó en toda una influencer en el ambiente Under.

Hasta que tiempo después el gran contrato llegó de la mano de Island Records, y con él su primer álbum "LIL' EMPIRE"
Antecedido por un EP que funcionó de adelanto ("BABYLOVE"), el disco íntegro salió casi tres años después de aquel primer single lanzado en el 2013: "BACKPACK"

Sus letras son producto de la mezcla de ideas tomadas de pensadores como Freud, Kant, Lacan, y la estética de artistas como Mia FarrowBrigitte Bardot 

Es un disco que la propia cantante clasifica como "Nouveau Jazzy Pop", aunque cuenta con el infaltable sello del Synth y no faltan los sonidos que representan a las canciones infantiles suecas y los ritmos africanos   
No es un hecho fortuito el que haya elegido como locaciones para rodar todos sus videos a lugares como el Lago Rosa en Senegal, el Giraffe Manor Hotel en NairobiKenia o las llanuras de Mongolia.

Sin actividad musical nueva desde 2017 promete un comeback para este mismísimo año. 
Por lo menos ya cuenta con un par de canciones registradas, en proceso de grabación. 

Ahora sí, basta de preámbulos, con ustedes... PETITE MELLER

















Petite Meller en la Red Carpet de los MTV Europe Music Awards 2017.


LANZAMIENTO: 09/09/2016

LANZAMIENTO: 16/09/2016 -
(ESTA EDICIÓN INCLUYÓ LOS 6 VIDEOS OFICIALES)



LO QUE RORRI PIENSA DEL DISCO:

(OPINIÓN PERSONAL + FACTS)


ÁLBUM:  LIL EMPIRE

ARTISTA:  PETITE MELLER

AÑO / SELLO:  2016ISLAND RECORDS

CALIFICACIÓN5  * * * * *  / DE 5 *


01) THE FLUTE (*)
Último single lanzado para este disco, que justo coincidió con la salida del álbum entero al mercado.
Según la propia Petite la melodía se basa en las canciones infantiles nórdicas, y está inspirada en gran parte en la película "The Sound Of Music".
"...WE CAN HAVE A PARTY, BABY, WAIT AND SEE..."

02) HAWAII (*)
Con un dejo tropical que nos suena a ukelele, la vida se nos pasa muy rápido y no vemos lo lindo que sería estar en Hawaii. 
"I'M SCARED OF MY OWN SHADOW"

03) MILK BATH (*)
Afropop en su esplendor. 
Mejor no adentrarse en el debate moralista sobre por qué una canción se llama Baño de Leche. 💦
Puede que la letra se refiera a una chica apurando a un chico, pero para Petite también habla de ese primer contacto con la leche materna cuando recién nacemos. 
Es el tema cuyo nombre iba a titular el disco apenas dos meses antes de su lanzamiento.
En lo personal es, junto a "Barbaric", mi track favorito.
"...GOD EXISTS BETWEEN YOUR DOLARS..."

04) BABY LOVE (*)
Un tema que habla del desamor, según la propia cantante. 
"I DON'T GET THE GUY I'M LOVING"

05) AMERICA (*)
América siempre será visto como el Continente de la exploración, del descubrimiento.
Y también el de la desmedida ambición por concretar los sueños.
Eso refleja un poco el contenido de este tema.
"...AND DIDN'T NOTICE WHAT COLUMBUS DID..."

06) LIL' LOVE (*)
Feat. PNAU -->  Grupo australiano de Música Dance
La conexión con un amor que lo trasciende todo. 
Cuando grabó esta canción Petite aprovechó su dolor de pie causado por una torcedura y se mandó el Coro más gritado de su carrera musical. FOREVEEEEEER...
"...REACH OUT, FOREVER..."

07) POWER (*)
Todos contamos con el poder de sacar fuerzas de donde sea ante las peores situaciones, propias o ajenas. 
"I'LL BE COMING STRAIGHT AT YOU"

08) BACKPACK (+)
Primer tema que Petite concibió para este primer álbum, allá, por el año 2013.
Y el único que es de su total autoría.
Tomó teorías de Freud y Lacan para hablar de todo aquello que cargamos en nuestras mochilas emocionales.
"...TWO THUMBS UP FOR MAKING ME CYNICAL..."

09) BARBARIC (*)
Animalismo. Deseos de ser incivilizados, salvajes, caníbales. 
Es un viaje imaginario que rompe con todas las normas sociales. 
Cuenta con un video cuyo concepto está basado en la película "Cocoon" y su coreografía fue inspirada, nada más ni nada menos, por la historia de Edipo y el Enigma de la Esfinge. 
"BEFORE YOU SHUT THE DOOR, I HOPE YOU THINK OF ME..."

10) ARGENTINA (*)
Un Back de cuerdas en toda la canción que nos remontan al altiplano andino.
Como crear una canción sobre un lugar que no se conoce, pero cuya idea surge de un sueño. 
Para el imaginario de Petite, Argentina representa algo más parecido a las partes de África que muestra en sus videos que lo que realmente es. 
Dejémosla soñar, total, dudo que conozca este país algún día y se de cuenta que más que un sueño lo que tuvo fue una pesadilla...
Un dato de color es que las primeras tiradas del disco tenían mal escrito el nombre de este tema; otra prueba más de que el mundo no tiene idea donde queda ARGENTINAAAA...
"WHERE ALL THE DREAMERS? ARGENTINA"

11) GRACE
Esta canción es un regalo que el músico estadounidense Shamir le hizo a Petite. 
Su outro (que es una poesía escrita por Petite) se utilizó como intro para el video de "Backpack".
Momento religioso... ¿Todas las cantantes tienen uno? En fin... 
"THE THING ABOUT BEING HUMAN IS WE DON'T KNOW WHERE IT ENDS OR BEGINS"

12) GEEZ (*)
La traducción de este título sería algo así como la expresión ¡CARAY!.
Menos mal que Petite contó que el tema habla sobre la relación de una bailarina de tap con un capo de la Mafia... 
Momento WTF para cerrar este magnífico trabajo. 
Hasta pronto Petite.  
"...I GET HUNGRY FOR YOUR HEAT"

(*) Canciones en las que PETITE MELLER participa como autora.

(+) Canciones en las que PETITE MELLER es autora total.



SINGLES:

LANZAMIENTO: 17/11/2013
LANZAMIENTO: 17/07/2014

LANZAMIENTO: 10/03/2015

LANZAMIENTO: 21/09/2015

LANZAMIENTO: 06/11/2015 (NO INCLUIDO EN ÁLBUM)

LANZAMIENTO: 18/03/2016

LANZAMIENTO: 01/07/2016

LANZAMIENTO: 19/08/2016



lunes, 15 de abril de 2019

BATE, BATE CORAÇÃO ♥





Los que nacimos en Argentina, y crecimos en la época de los 90s sabemos que la rivalidad por el título de Máximo Ídolo Infantil estaba entre dos Divas, las mayores exponentes de lo que podríamos llamar la Época de Oro para el público infanto-juvenil. 

Por un lado teníamos a una vistosa chica rubia recién llegada de Brasil cuyo fin era conquistar estas y otras tierras; y por el otro, jugándola de local y con una fructífera experiencia en los medios, estaba ella. Flavia Palmiero.

Si bien hoy en día todo lo que veamos de aquellos años nos parece extraño, bizarro, exótico, payasesco o gracioso, lo cierto es que ambas rivales daban todo de sí mismas, dentro de los presupuestos que cada uno de sus productores les destinaba para tal fin.

Tal era la competencia entre ambas que no sólo la una evitaba mencionar a la otra, sino que cada una por su lado había logrado ser la  segunda figura femenina fuerte de los respectivos canales que representaban (las primeras obviamente eran Susana Giménez en TELEFÉ y Mirtha Legrand en CANAL 9 LIBERTAD).


XUXA y FLAVIA respirando el mismo aire:


La guerra duró aproximadamente unos 4 años, abarcando el período 1990/1994.

Hasta que de la noche a la mañana una se fue por el mundo y se volvió a sus tierras para no volver, luego de haberse consagrado con el tan peleado Puesto N° 1; y la otra apostó por acompañar a los chicos que habían crecido viéndola desde la primera de sus Olas de dibujos animados.
Para entonces, la segunda contaba con una fama de no ser tan amigable con los chicos como se mostraba. Habiendo muchas opiniones encontradas al respecto eso no cambia lo que siento y preservo en mi memoria sobre ella.
Si hay algo indiscutible es que a Xuxa se la veía auténtica, inclusiva, natural y además su mega producción dejaba atónitos a grandes y chicos por igual; y es esa la carta que la ayudó a ganar la competencia.
Algo que nuestra local pudo lograr gracias a una telenovela juvenil, allá en 1992, precursora en telecomedias musicales: "Flavia Corazón de Tiza", alejada por completo del formato de programa para chicos y orientada más al público familiar.

De repente nuestra presentadora infantil, que desde que era una adolescente estuvo acompañada de un Señor Televisor, un teléfono, un alienígena recolector de estrellas, otro azul que no hacía nada y otro naranja que servía para pintar (?), un bicharraco raro (Alguien que me explique ¿QUÉ era Pelín?), peluches vivientes de animales y de instrumentos; pasó de ser una maestra rural devenida a niñera, a una chica que se disfrazaba de chico en la ficción, y a la vez iba a oficiar de conductora televisiva de un programa para pre-adolescentes.

He aquí el álbum que acompañó a esa nueva etapa; el 7° que grabaría Flavia, más no el último que vería la luz: "LATE CORAZÓN". --> Ó "QUIERO TENER EL ÉXITO QUE TIENE XUXA Y REPETIR SU FÓRMULA CON ELEGANCIA PARA LOGRARLO".

A mi gusto personal es el disco que trató de ser el menos infantil y el más ligado al género Pop, y es evidente como con él se buscó evocar a su archi-rival tropical.
Partiendo de algo tan simple como que varias de las canciones que lo componen cuentan con sus versiones originales en portugués, como así también que los ritmos musicales y las letras que se utilizaron para las demás suenan demasiado familiares a las de la otrora animadora.

Entre las canciones destacadas se encuentran la cortina musical de su programa juvenil "Alpiste Perdiste, con Flavia ganaste" (un fallido intento que pretendía emular al exitoso programa "Jugate Conmigo") y el tema de apertura de su novela "Maria Sol" (adaptación moderna de la telenovela de 1972 "Me Llaman Gorrión").
Ambos proyectos fueron emprendidos en 1993, y ambos resultaron ser un rotundo fracaso comercial que llevaron a su inmediata cancelación.
Aunque... en lo que a gustos respecta... bueno, a mi el álbum me encantó.
¿Eso cuenta? --> NO RORRI, Y A NADIE LE INTERESA [Ah-re]












Además de la dupla de compositores argentinos Daniel García / Mario Schajris (Sí, sí, el padre de Noel Schajris) - que ya habían trabajado con Flavia y son responsables de la composición de temas para artistas latinos como Thalía - en la gestación de "LATE  CORAZÓN" participaron importantes músicos de Brasil como Rogério, Carlinhos Marketi, Greyce Barci, Claudia Telles, Waldir LuzAlceu Maia.
En un momento se pensó un concepto para que el disco íntegro tenga su versión en portugués, y así Flavia pudiese (¿VENGARSE?) llegar al mercado musical de Brasil.
Nunca hubo un producto adicional que ofrecer además de ese proyecto de idea, por lo que no hay registros, ni siquiera maquetas grabadas, o notas de los autores y productores al respecto.

Datos de color:
El programa que acompañó a la salida del disco, "Alpiste Perdiste, con Flavia Ganaste" se transmitía los sábados a la tarde, y tenía varios guiños nostálgicos para todos los que habíamos crecido viendo sus programas, como por ejemplo, el coreógrafo era el mismo que acompañó a Flavia desde 1989, Raúl Martorel; y por ende algunos bailarines del staff fueron Ex-Pelines que ya habían trabajado con ellos, tal es el caso del ahora diseñador Ezequiel García.
Héctor Ascione (la voz original de personajes como Grock, LUBI y el Señor Televisor en los 80s) participó en el disco como la voz del padre que reprendía a Flavia en "NO ME QUIERO IR A DORMIR".
Los coros estaban integrados por Laura González (hija de Julia Zenko), Lucila Rada (hija de Rubén Rada) y los hermanos García Bisio (sobrinos del compositor, arreglista y director del álbum Daniel García): Rosario, Magdalena y Juan Maria.
Y para terminar: en algunas canciones la voz de Flavia fue reemplazada por la misma cantante que participó con ese mismo fin en el disco de 1989 "Flavia y la Ola están de Fiesta Vol. I: Los Lubitos"; y que hasta el día de hoy su nombre se desconoce y sigue siendo un misterio.
Recordemos que es un patrón que Cris Morena repite en todos sus proyectos; además de utilizar las voces originales de los artistas que dan cara al disco, contrata voces profesionales (algunas de renombre, otras desconocidas) para "tapar ciertas imperfecciones".
La leyenda urbana dice que quién oficiaba de SEGUNDA VOZ PREDOMINANTE de Flavia era nada más ni nada menos que la mismísima Julia Zenko.






LO QUE RORRI PIENSA DEL ÁLBUM:
(OPINIÓN PERSONAL + FACTS)
  

ALBUM: LATE CORAZÓN
ARTISTA: FLAVIA PALMIERO
AÑO / SELLO: 1993, RCA
CALIFICACIÓN: * * * * *   / DE 5 *


01 LA TV ESTÁ ACÁ (*)
[JACARE LEGAL] Su versión en portugués la grabó Eliana Michaelichen Bezerra posteriormente en 1995.
Canción que funciona de carta de presentación del disco junto a "Puedes Soñar", ya que ambas eran utilizadas para los programas que Flavia tenía en ese entonces en Canal  9 Libertad.
Metáforas de amistad y complicidad entre la conductora y su público que traspasa la pantalla del (viejo) televisor.

En su versión en portugués la letra fue cambiada y habla de un yacaré y la naturaleza.
"...Y NADA DE ZAPPING, QUE ES NUESTRO CANAL..."

02 SUBITE A MI TREN
Con batucada y todo, se la escucha a Flavia cantar a lo lejos (coro y doble de voz la pisan) arengando camaradería.
"...YO SE QUE SOS MI AMIGO, Y QUE ESTANDO JUNTOS LA PASAMOS BIEN..."

03 NO ME QUIERO IR A DORMIR
Canción en la que participa Héctor Asciole (el hombre detrás las voces de GROCK, LUBI y el  SR. TELEVISOR) poniéndole la voz a un padre que sermonea a su hija para que se vaya a dormir temprano.
Incluye un rap de Flavia (donde nos relata sus actividades diarias) que nos recuerda a su "FLIP FLOP FLAVIA" de 1991.
"...AUNQUE SE QUE ESTOY CANSADA TENGO GANAS DE SEGUIR..."

04 COSITA LOCA
[COISINHA FOFA] Versión en portugués del grupo A Patotinha grabada en 1992.
Suena tan, pero tan parecido a Xuxa, que da miedo.
Si Flavia hubiese podido poner sus Paquitas, este hubiese sido el tema perfecto que ellas le habrían coreado.
"...TE DA VERGÛENZA QUE TE BESE EN LA BOCA"

05 PIOJOS, PIOJOS
Muy bien no se entiende porque le escribieron una canción sobre los piojos...
¿Por la misma razón que a Xuxa le escribieron una canción sobre una pulga?   
"...YO ME AGARRO DEL PELO, NO ME QUIERO MAREAR..."

06 YO SOY TU AMIGA
[A MINHA FÉ] Versión en portugués de Marciano grabada en 1998.
Momento Evangélico del disco.
Reciclemos una canción que habla de Dios para hacer una que hable de la fé... en la amistad con Flavia.
Canción gospel para levantar las manos.
"LA VIDA PASA FELIZ CUANDO SE AMA..."

07 PUEDES SOÑAR (*)
[PODE SER LEGAL] Versión en portugués de Beth Guzzo grabada en 1989.
Optimista, es la cara perfecta para la apertura de su novela, que narraba la historia de una chica soñadora y emprendedora que, ante la falta de empleo, se vestía de moto-boy para repartir pizzas.
"...AUNQUE EL MUNDO CAMBIE YO PUEDO SOÑAR..."

08 LATE CORAZÓN
[BATE BATE CORAÇÃO]
Puesto N° 1 entre las canciones que más me gustan de Flavia.
Sería el equivalente nacional del "ILARIÉ", pero -lamentablemente- sin todo el éxito que le trajo ese tema a Xuxa.
"...EL CORAZÓN TAMBIÉN ENSEÑA QUE SI BAILAS, QUE SI SUEÑAS, ESTARÁS MUCHO MEJOR..."

09 PIJAMA PARTY
Segundo tema sin sentido del disco.
Canciones como esta nos recuerdan que Flavia no pudo despegarse facilmente del público infantil.
"...UN PIJAMA PARTY CON CHICOS Y CHICAS..."

10 SUPERHÉROE
Con un tono más infantil y no tan pre-adolescente, es una canción que en su momento apareció en la novela "Flavia Corazón de Tiza", e iba a formar parte de un Volúmen 2 del disco homónimo, pero al no concretarse se consideró para integrar este álbum.
"...SI ALGUIEN ME DESCUBRE, SIEMPRE LO VOY A NEGAR"

11 ALPISTE, PERDISTE
Curiosamente lleva el nombre del programa que condujo Flavia en el invierno de 1993, pero no se utilizó como apertura del ciclo.
Trata de contar una historia identificable para la edad del pavo, pero está en la mitad entre ser un chiste o una anécdota con léxico púber.
"...CADA VEZ ELLA TE GUSTA MÁS, PERO A VOS ESA CHICA NO TE DA MÁS BOLA"

12 SÁBADO DE SOL
[DOMINGO DE SOL]
Última canción que antecede los 4 Bonus Tracks Karaokes.
Aprovechando que su programa se transmitía los sábados, este tema fue un guiño a utilizar esas tardes.
Narra lo aprovechable y bello que puede ser el primer día del fin de semana.
Otro tema de Flavia que es de los que más escucho.
"...LA VIDA ES UNA CAJA DE SORPRESAS QUE DEBEMOS DESTAPAR..."


(*) Canciones en las que Flavia Palmiero participa como autora.
(+) Canciones en las que Flavia Palmiero es autora total.


* ESCUCHAR "LATE CORAZÓN" EN MI CANAL DE YouTube: 


jueves, 11 de abril de 2019

MI HÉROE ES LA GRAN CITY POP

...Y Grito Pas-Pas-Pas-Pas-Pascualina... ♫ ♫ ♫

Esta rubia debilidad que es muy posh para el rock y muy dirty para el pop ha sabido regalarnos los trabajos más versátiles y cosmopolitas de la industria musical a lo largo de su carrera.
"GRAN CITY POP" es, para mi, uno de los últimos discos de su extensa discografía que vale la pena escuchar de primer a último tema; y dicho sea de paso el último con el que mejor escaló posiciones en los Rankings latinoamericanos.


Con un concepto de construir con su música una ciudad imaginaria repleta de historias recolectadas en sus giras por el mundo, este trabajo ofrece canciones que son fruto de la colaboración de los más variados compositores que estaban de moda, como por ejemplo Mario Domm, Estéfano y Noel Schajris.
Así como Paulina catalogó su trabajo PauLatina como Pop-Folklore-Futurista, con Gran City Pop fue mas escueta y lo definió como un trabajo de Pop Fusión.

Producido por un argentino (Cachorro López, ex integrante de Los Abuelos de la Nada), un español (Fernando Montesinos) y dos americanos (Lester Mendez y Chris Rodríguez), la edición Estándar comprende 10 temas, mientras que la Deluxe cuenta con dos canciones nuevas (una co-escrita y producida por Coti Sorokin), varios Remixes y un DVD con la "cocina" del disco.

También se editó un EP con los Remixes más populares que funcionaron como promocionales, y han salido TRACKS exclusivos para iTunes.

Gran City Pop lo tuvo todo: canciones co-escritas por Paulina, melodías Synthpop que se mezclaban con las latinas, baladas que no aburrían, cortes promocionales bien elegidos y videos musicales bien dirigidos que los representaban adecuadamente.

El álbum, que el próximo 23 de junio cumple 10 años, estuvo nominado en la categoría MEJOR DISCO POP LATINO DEL AÑO en los Grammy Latinos 2010.

Fue, dentro estos últimos años, la mejor Era de Pascu'.
La última que, por el momento, la trajo de gira a la Argentina con su Gran City Pop Tour.
La última que estaba basada en un Pop que ya no existe, porque fue sitiado por el reggaetón.
La última Era donde fue la exitosa representante de las canciones que pegaban comercialmente, en ese eterno duelo con su enemiga íntima Thalía.













 

















LANZAMIENTO: 23/06/2009

LANZAMIENTO: 27/04/2010


LO QUE RORRI PIENSA DEL ÁLBUM:

(OPINIÓN PERSONAL + FACTS)



ÁLBUM:  GRAN CITY POP

ARTISTA:  PAULINA RUBIO

AÑO / SELLO:  2009UNIVERSAL MUSIC

CALIFICACIÓN:  5 * * * * * / DE 5 *

01) CAUSA Y EFECTO
Perfecta elección como primer corte.
Considero que es uno de los mejores temas del disco, incluso uno de los MEJORES 10 TEMAS en la discografía de Paulina.
Tuvo su versión en inglés ("CAUSE AND EFFECT") que sólo vio la luz como unofficial track, que sólo se consigue en la Web de manera clandestina.
Con premisa Budista, la canción habla - básicamente - de la ley de "las hacés, las pagas". 
"...POR LA LEY DE CAUSA Y EFECTO HOY PAGAS POR CADA ERROR..."

02) LA DANZA DEL ESCORPIÓN (*)
Paulina jugando a ser autora, con la ayuda de otros por supuesto, da como resultado canciones como esta.
Si bien es muy pegadiza agradezco que no haya sido el 3° corte promocional del disco, como se tenía previsto en un primer momento.
"AMIGO, TIRASTE TODO AL TRASTE!"

03) ENSÉÑAME (*)
Primera canción romántica.
La más bella del disco.
Romántica pero no melosa, con bases que recuerdan al himno de Erasure "A Little Respect".
"VERÁS QUE CADA VEZ SOMOS MÁS FUERTES AHORA QUE NOS SOBRAN LAS PALABRAS..."

04) MELODÍA DE TU ALMA (*)
Segunda canción romántica.
Declaración de amor total para el que era su entonces esposo, el empresario español Nicolás "Colate" Vallejo Nagera.
"EN TODO LO QUE HAGO TU ESPÍRITU PERSIGO, VIGILO EN TORNO AL CENTRO DE LA LUZ DE TUS SENTIDOS..."

05) MÁS QUE AMIGO (*)
Otra canción para nuestro querido Colate.
Más rítmica pero con el mismo mensaje que une el amor y la amistad.
"YO QUIERO, MI VIDA, REFUGIARME EN TI..."

06) NI ROSAS NI JUGUETES
Esta podría haber sido una canción para su marido, pero para dedicrale un tiempo después.
Segundo corte de difusión para el álbum.
Cuenta con una versión Feat. Pitbull que no supera a su original, y de hecho la arruina por completo.
No hay nada que compre el amor de Pascualina, y esta canción es la prueba de ello.
"EL QUE SE HACE EL VIVO SALE POR LA PUERTA"

07) AMANECÍ SIN TI
Me hubiese gustado que en lugar de esta versión se hubiese utilizado la "MOTOR CITY VERSION", que fue Bonus Track en la ediciones Deluxe del disco.
La original chill, la remix up. En ambas la letra habla de sacarse de encima un peso amoroso --> A.K.A. plomo, moplo, pesado, muerto, tomuer...
"NADA DURA PARA SIEMPRE, NI TU, NI YO, NI ESTA CANCIÓN QUE CANTO..."

08) ALGO DE TI (*)
Tercer (y último) corte del disco.
De estribillo confundible, es uno de los temas más poperos de esta Gran City.
El video muestra a una Pascualina osada, atrevida, y bisexual.
"MAÑANA ES TARDE PARA REGRESAR A ESTE LUGAR"

09) A CONTRALUZ (*)
No sospecho ni un poco que Paulina tuvo que ver con la autoría de este tema: su letra es tan simple con sin sentido.
De todos modos es escuchable, y se incrusta fácilmente en las neuronas.
"TU EGO PUEDE MÁS QUE TU"

10) ESCALERAS DE ARENA
Perfecto tema para irse despidiendo de la Gran City Pop.
El final de una relación sin dramatismo.
"NI TE DOY, NI ME VAS, PIDO ESQUINA Y NO HAY NADA QUE HABLAR"

11) YA FUE (*)
Hagamos una canción con Coti, y que se note que el estuvo involucrado.
Originalmente creada para que sea parte del disco, quedó afuera de la selección final y como mucho lograron hacerla Bonus Track.
No es de las mejores, pero tampoco de las peores.
"¿CUANTO YO TE QUISE?, NO LO SÉ..."

12) EL TREN DE LA VIDA
Enojadísimo me pone que no hayan incluido esta canción en el álbum, hasta tendría que haber sido corte de difusión.
Sigue totalmente la energía del disco, es positivo, fresco, e incluye a Paulina cantando con Vocoder.
Pudo haber sido la corona perfecta...
Es de esas pocas creaciones de Estéfano que son acertadas.
"QUIERO IRME CONTIGO, EMPRENDER EL VIAJE, Y LLEVARTE EN MI ALMA DE EQUIPAJE..."


(*) Canciones en las que Paulina Rubio colabora como autora.
(+) Canciones en las que Paulina Rubio es autora total.

EL TOUR SE INICIÓ EL 18/09/2009 Y FINALIZÓ EL 11/07/2010


LANZAMIENTO: 30/03/2009

LANZAMIENTO: 17/08/2009

LANZAMIENTO: 10/11/2009

LANZAMIENTO: 17/11/2019

LANZAMIENTO: 22/03/2010

LANZAMIENTO: 20/04/2010